Entrenamiento y competencias



Los caballos de paso son animales que requieren cuidados y entrenamiento; su mantenimiento cuesta alrededor de B/.300 mensuales, que incluyen alimentación, mantenimiento y los servicios de un chalán o entrenador.
A diferencia de otros miembros de su especie, los caballos de paso no se les entrena con rejo o espuelas. Se hace énfasis en el manejo de la rienda y el freno, que es donde se le saca todas las cualidades que tiene dentro.
Se llama chalanería al adiestramiento de caballos y chalanes a los entrenadores. El chalán juega un papel definitivo, es como el piloto de un auto de carreras, por bueno que sea el carro no es nada sin un buen conductor.
Jair Alzate, entrenador de los caballos de Alex De Janón, reveló que para ser un chalán se necesita mucho oído y pulso, ser delicado y tenerle amor y paciencia al caballo. La frecuencia de la práctica dependerá del animal.
Jair es originario de Antioquia, Colombia. Su padre y tíos se dedicaron toda su vida a criar y a adiestrar caballos, desde hace 10 años trabaja con los cuadrúpedos. Nos dijo que en Colombia la gente vive el caballo y que lo prefiere a un carro. "Se aprende a montar, pero ser chalán viene en la sangre", explicó.
El juez colombiano Víctor Ortíz reveló que el adiestramiento de un caballo de paso colombino dura aproximadamente dos años, cuando uno de alta escuela como los andaluces o los ingleses dura unos cinco años.
Víctor Ortíz señala que para ser un juez de caballos, antes que el conocimiento, se necesita honestidad. "Si un juez es deshonesto no debiera ser juez. Uno debe desprenderse de cualquier circunstancia de amistad o de cualquier otro aspecto que pudiera influir en la decisión".
Para el experto, los jueces no se hacen, nacen. No puede hacerse en un escritorio o en una universidad, tienen que tener la sapiencia que se adquiere con la experiencia. Sus ancestros fueron caballistas.
Uno de los requerimientos para ser juez de caballos en Colombia es ser un profesional, aparte debe obtenerse un diplomado de 6 meses en una universidad.
Cuando se tienen las primeras credenciales los interesados participan de "prepistas" o revisiones de caballos antes de entrar a las pistas, en ellas se evalúa las características deseables y las que hacen descartable a un ejemplar. Luego hacen unas asistencias de ferias grado E, hasta llegar a ferias grado A.
Después participar de varias ferias grado A, tienen que pasar por una prueba psicológica y un examen general a los que le siguen un examen teórico y otro práctico para verificar sus conocimientos.
Un juez en Colombia no puede juzgar más de cinco ferias en el año y los jueces internacionales ganan unos B/.250.00 por día, el hospedaje y desplazamientos corren por cuenta de las asociaciones o personas organizadoras de los eventos.
En las competencias en los país de clima cálido se viste camisa blanca con un pantalón oscuro y sombrero, en los lugares fríos se estila el uso de una chaqueta. En otros países usan hasta tuxedo para montar.
Una prenda obligatoria de las competencia colombianas es el zamarro. Es uno de los atuendos criollos, es una forma de protegerse el pantalón; además de que da más vistosidad al montador y al caballo. Se usa más en los aires diagonales como la trocha, el trote, trocha y trote, trocha pura y trocha y galope. El zamarro se confecciona con piel de vaca o de toro, son de colores oscuros, preferiblemente negro o café.
Víctor Manuel Ortíz, juez internacional perteneciente a la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (FEDEQUINAS), considera que evaluar caballos es lo mismo que juzgar reinados de belleza.
Declaró que "en un reinado de belleza, hay una pasarela por donde pasan las niñas. Así, como las reinas de bellezas que tienen sus asesores de imagen, los caballos tienen a sus adiestradores".
"Se ve sus movimientos y su simpatía, carisma, su facilidad de expresión; las niñas hablan y los caballos expresan sus sentimientos a través de movimientos diferentes. Si mueve las orejas hacia adelante está exteriorizando sus ganas de trabajar y de sobresalir. Si está en una jaula o pesebrera y tira a morder o da una patada, está expresando que no está contento con tu presencia", añadió Ortíz.
Los caballos se califican de acuerdo a su forma, fenotipo, movimiento y a su adiestramiento. El papel de un juez es "ranquear" los caballos de acuerdo a la calidad de la feria, los parámetros de una feria mundial no son los mismos que en una regional. En las exposiciones mundiales se ve la máxima concentración de caballos y caballistas, el próximo año la sede será Medellín, Colombia.

  • Comentarios

    Entradas más populares de este blog